23 dic 2012

XHUSP-FM

XHUSP-FM es una estación de radio localizada en la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosi.

Transmite en los 88.5 MHz de la banda de frecuencia modulada con 3,000 watts de potencia. Actualmente lleva el nombre de Radio Universidad. 

Historia


Inició formalmente transmisiones el 18 de enero de 1992. Desde su salida al aire siempre ha mantenido un sello particular a su transmisión, sin que ésta se parezca a la de su estación hermana situada en la amplitud modulada.
A lo largo del tiempo ha creado programas tratando de identificarse con el público joven con el objetivo de darle gusto. También ha tenido que retirar programación porque no fue del todo aceptada por la audiencia y en cambio ha mantenido a otros programas, mejorando cada vez más y es de ahí que se ha tomado el eslogan que usa actualmente: El Otro Perfil de la Radio.

La coordinadora de la emisora es la licenciada en ciencias de la comunicación Leticia Zavala Pérez quien, desde el año 2000, sustituyó al licenciado Arturo Villegas Ruvalcaba. La licenciada Zavala también coordina a Radio Universidad XEXQ-AM.

XHUSP-FM ha tenido una programación muy variada, pues lo mismo difunde música popular que temas juveniles o de entretenimiento y en ocasiones temas sobre ciencia y tecnología o temas culturales.

La emisora trabaja principalmente a base de promotores, quienes elaboran y se responsabilizan de sus propios programas. Ocasionalmente algunos de los programas producidos en XEXQ-AM, o bien en XHUSP-FM, se retransmiten en la otra frecuencia en horarios diferidos.

El horario de Radio Universidad 88.5 FM es de 7 am a 11 pm de lunes a sábado y los domingos de 7 am a 10 pm.

En 2012 inician las pruebas para las transmisiones en en el formato digital In-Band On-Channel (IBOC). Emitiendo en el subcanal HD1 la programación tradicional del 88.5 FM. Tras varios meses de haber estado fuera del aire vuelve en septiembre de 2013 con su programación normal en 88.5 HD1 siendo así la primera estación del centro-norte-Bajío de México en transmitir en este sistema.

En 2016 es otorgada a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí una frecuencia para ser explotada en el municipio de Matehuala, en la Zona Altiplano del estado. Dicha frecuencia transmitirá en los 91.9 MHz con el indicativo XHUASM-FM.y una potencia de 5 KW. 




Enlaces Externos
Sitio Oficial de Radio Universidad
Audio en vivo de Radio Universidad 88.5 FM 
Cobertura de XHUSP-FM: INE 



6 oct 2012

XERASA-AM / XHRASA-FM

XERASA-AM y XHRASA-FM son una estación de radio localizada en la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí. Transmitió en los 750 KHz de amplitud modulada con 1 Kw de potencia hasta 2015 y sigue al aire en los 94.1 MHz de frecuencia modulada con 25 Kw de potencia. Actualmente está afiliada a Cadena RASA y lleva el nombre de Candela Pasión Grupera.

Historia

Fue fundada en mayo de 1964. Esta emisora inició transmisiones en los 760 KHz de amplitud modulada con las siglas XEEQ-AM, con el nombre La Pantera, transmitiendo rock alternativo en inglés de la época.

Durante la segunda mitad de los años 80 la emisora fue administrada por Grupo Radiorama.
A mediados de la década de los 90 hubo altibajos en Radiorama por lo cual la estación se separa del grupo y ya sin el apoyo de éste se declara en quiebra. Duró dos años sin operaciones y durante este tiempo se estuvo liquidando a los trabajadores. Pasado este periodo la estación regresa al aire con nuevo personal. Posteriormente cambia a la frecuencia 750 AM y a las siglas XERASA con el nombre Rasa 750 Stereo: Con la música que llegó para quedarse.

En 2006 cambia para ser Candela Pasión Grupera transmitiendo música grupera, norteña, cumbia y salsa. Durante este tiempo fue administrada temporalmente por Centro de Frecuencia Modulada, MVS Radio, con la intención de anexarse la estación.

Finalmente fracasó el intento de CFM y terminó la alianza con la estación el 31 de diciembre de 2006.

En diciembre de 2010 inicia operaciones XHRASA 94.1 FM como parte del proceso para que las estaciones en AM tengan frecuencia asignada en combo FM. Esta frecuencia, después de la XHSNP 97.7 FM, es la segunda en FM con más cobertura ya que llega a cubrir la Zona Media del estado.

Es hasta abril de 2012 que XERASA 750 AM deja de transmitir temporalmente quedando sólo al aire el 94.1 FM. Seis meses después, en octubre, la frecuencia vuelve a dar señales de vida lográndose captar muy apenas en la mancha urbana de San Luis Potosí. En 2015 sale del aire de manera definitiva la frecuencia en los 750 KHz.




Formatos de la Emisora
Estos son algunos de los formatos con los cuales se ha conocido a la estación XERASA-AM 750 KHz:



  • Radio Alegría
  • Radiomascope
  • La Moderna
  • La Pantera (XEEQ 760 AM)
  • Rasa 750 Stereo con el lema: "Con la música que llegó para quedarse." (Hasta 2006)
  • Candela Pasión Grupera (2006-2015)
Estos son los formatos con los que se ha conocido a la estación XHRASA-FM 94.1 MHz:


  • Candela Pasión Grupera (Diciembre 2010-Actualidad) 


Enlaces Externos
Página oficial de Candela FM

Cobertura de XHRASA-FM: INE 
Anterior cobertura de XERASA-AM

 

5 oct 2012

XHTL-FM

XHTL-FM es una estación de radio localizada en la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí. Transmite en los 99.3 MHz de frecuencia modulada con 1,000 watts de potencia. Actualmente lleva el nombre de MÁS FM 99.3.

El concesionario original de la emisora fue Alfonso Torre López, quien obtuvo la concesión el 15 de febrero del año 1973. De sus apellidos provienen las siglas de la emisora. X H Torre López. La emisora fue conocida por transmitir música instrumental selecta durante los años 90.

Durante los años 2000 la emisora albergó al formato de música en inglés Azul combinando su programación con programas hablados de la estación piloto de Grupo ACIR XHM 88.9 FM. A finales del año 2011 llega a su fin este concepto para dar paso a Mix y unirse a la cadena del mismo nombre, combinando música en inglés de los años 80 a los 2000. 

El 22 de febrero de 2020, Grupo ACIR decide intercambiar los conceptos de las frecuencias 98.5 y 99.3 en San Luis Potosí. El formato Mix cambia al 98.5 FM XHQK mientras que el concepto grupero La Comadre se traslada a la frecuencia XHTL 99.3 FM. Dicho cambio se efectúa el día 26 de febrero de 2020.

En noviembre de 2021 la emisora se deja de identificar como La Comadre y solamente menciona sus siglas, su frecuencia y la ubicación de su cabina, esto en medio de una desincorporación de emisoras de terceros por parte de Grupo ACIR a nivel nacional. 
Un mes después la estación anuncia un cambio y menciona la dirección de MG Radio (Capitán Caldera 315) y el próximo arribo de un formato mientras suena al aire música en inglés y en español de los años 80 y 90. A partir del 7 de enero de 2022 se empieza a identificar como MÁS FM, un concepto que ya había estado en la XHWZ-FM 90.9 entre los años 2013 y 2016.
.




Formatos de la Emisora
Estos son algunos de los formatos con los cuales se ha conocido a la estación XHTL-FM 99.3 MHz:


  • Stereo Lite con el lema: "El placer de escuchar."
  • Nostalgia FM
  • Estéreo San Luis
  • Estéreo Internacional con el lema: "Definitivamente instrumental."
  • Azul 99 con el lema: "Éxitos suaves." / "El color de la música." (2000-Febrero de 2011)
  • Mix 99.3 con el lema: "80's, 90's y más." (Febrero 2011-Febrero 2020)
  • La Comadre 99.3 (Febrero 2020-Noviembre 2021)
  • 99.3 FM (Noviembre y diciembre 2021)
  • MÁS FM (Enero 2022-Presente)
 
  Enlaces Externos 


     

21 sept 2012

XHQK-FM


XHQK-FM es una estación de radio localizada en la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí. Transmite en los 98.5 MHz de frecuencia modulada con 30,000 watts de potencia. Actualmente lleva el nombre de Mix 98.5 

El 26 de febrero de 2020, tras casi 27 años con el formato de música grupera, Grupo ACIR decide intercambiar los conceptos de las frecuencias 98.5 y 99.3 FM. El formato Mix de música en inglés de los 80 a los 2000 cambia al 98.5 FM mientras que el concepto grupero La Comadre se traslada a la frecuencia XHTL 99.3 FM.

Formatos de la Emisora
Inicia transmisiones en 1980 con 3 Kw de potencia. Estos son algunos de los formatos con los cuales se ha conocido a la estación XHQK-FM 98.5 MHz:

  • La QK / La Romántica de San Luis (Un concepto de RAMSA)
  • Estéreo Festival / Festival 98.5 con el lema: "Los grandes del cuadrante." (Grupo ACIR)
  • La Comadre 98.5 (1993-Febrero 2020) (Grupo ACIR)
  • Mix 98.5 



Enlaces Externos





11 sept 2012

XHNB-FM

XHNB-FM es una estación de radio localizada en la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí. Transmite en los 95.3 MHz de frecuencia modulada con 30,000 watts de potencia. Actualmente lleva el nombre de Amor 95.3

Formatos de la Emisora
Inicia transmisiones formalmente en 1979. Estos son algunos de los formatos con los cuales se ha conocido a la emisora:


  • Radio Amistad
  • Stereo Amistad con el lema: "Amistad. Noventa y Cinco Tres".  
  • Spazio 95.3 con el lema: "Seguirás en Spazio."
  • Satélite con el lema: "Más música continua."
  • Digital 95.3 con el lema: "Sólo Éxitos." (2004-2009)
  • Amor 95.3 con el lema: "Sólo música romántica." (Agosto 2009-Actualidad)

   
Enlaces Externos
Amor 95.3 online 
Logos de XHNB
Cobertura de XHNB-FM: INE 





  

26 ago 2012

XEANT-AM

XEANT-AM es una estación de radio localizada en la comunidad de Tancanhuitz de los Santos, en el estado de San Luis Potosí. Transmite en español, náhuatl, pame y huasteco. 

Transmite en la banda de amplitud modulada en los 770 KHz con 10,000 watts de potencia. Es administrado por el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI) de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI).

Historia y Objetivo

Su primera emisión fue el 28 de septiembre de 1992.
Después de que salió esta emisora existían seis estaciones al aire y muchas regiones aún por cubrir. Entre estas, las regiones nahuas. 

Con casi millón y medio de hablantes el náhuatl es la lengua indígena más hablada en México con sus diferentes variantes. Una de estas regiones es la Huasteca Potosina, ubicada al oriente del estado de San Luis Potosí.

El clima de la sierra es cálido-húmedo, por lo que la vegetación es exuberante; llueve en verano y otoño y durante el invierno alcanza fríos extremos.
Debido a esta condición, la radio fue ubicada en una población céntrica y técnicamente adecuada para instalar una antena de radio. 

Se escogió a la población de Tancanhuitz de Santos, San Luis Potosí y desde este punto, la radio atiende a los nahuas del estado y de Veracruz así como a los tének, o huastecos, y a los pames.

Los tres grupos indígenas que atiende la radio tienen un sinfín de expresiones culturales, pero la danza es quizá la más significativa. 

Una particularidad de esta emisora es que surgió a petición de la población indígena asentada en la región; a eso se debe que el consejo consultivo de la radio sea uno de los más numerosos de todo el SRCI. 

Cuenta con alrededor de 300 integrantes y a cada asamblea acuden invariablemente a la emisora desde distintos puntos de la sierra. 

El auditorio mantiene una estrecha relación con la emisora a través del espacio Plaza Pública, transmitido los fines de semana, en el cual los productores salen directamente a las comunidades a recabar la voz de la gente y hacer el registro de expresiones como la música para la danza y la tradición oral.

Enlaces Externos
Sitio Oficial de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 
Audio en vivo de XEANT-AM
Cobertura de XEANT-AM: INE 


 

22 ago 2012

XEXQ-AM / XEXQ-OC

XEXQ-AM y XEXQ-OC son una estación de radio localizada en la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosi.

Transmite en los 1190 KHz de la banda de amplitud modulada con 25,000 watts de potencia y en los 6045 KHz en la banda de onda corta con 250 watts de potencia. Actualmente lleva el nombre de Radio Universidad. 

Historia
Es la segunda estación cultural más antigua de México, la primera es Radio UNAM 860 AM en la Ciudad de México (XEUN-AM). 
El 28 de julio del año 1938 se iniciaron formalmente las transmisiones de Radio Universidad en el 1250 de amplitud modulada en el segundo piso por el corredor poniente del Edificio Central Universitario. Tiempo después se mudaría a la frecuencia de los 1460 KHz.
Las transmisiones fueron identificadas con el lema "Por la Cultura y por el Arte" creado por Joaquín González Arellano.

Empezó a escucharse a partir de ese día con una potencia de 50 watts y transmisiones de lunes a sábado de 13:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas con música folclórica y clásica además de las primeras voces de maestros y estudiantes de esa época. 
Al día siguiente, el 29 de julio de 1938, se escuchó por primera vez el lema de la radiodifusora que sigue vigente:

En 1941 cambió de transmitir música popular a difundir música clásica. 

Con el paso del tiempo su potencia creció de 250 watts a 25 mil watts cubriendo 200 kilómetros a la redonda, por lo tanto la señal de Radio Universidad llega hasta los municipios de Matehuala y Rioverde.

Para la década de 1950 XEXQ-OC era una de las únicas 16 emisoras que transmitían en onda corta en todo México.

La coordinadora de la emisora es la licenciada en ciencias de la comunicación Leticia Zavala Pérez quien, desde el año 2000, sustituyó al licenciado Arturo Villegas Ruvalcaba. 

La licenciada Zavala también coordina a Radio Universidad XHUSP-FM.
A mediados de 2007 la estación cambia de frecuencia al 1190 AM. 
En verano de 2009 tuvo una interrupción en sus transmisiones, dicho problema fue resulto en abril de 2010.

El perfil de Radio Universidad en amplitud modulada y de onda corta se basa en transmisiones que abarcan públicos muy diversos que van desde el infantil hasta los especializados en música clásica donde se brinda información en general.

Transmite música de diversos géneros, produce programas de corte educativo, cultural y de entretenimiento, también brinda apoyo para la realización de otras emisiones realizadas por diversas instituciones y colaboradores externos.

Actualmente sus transmisiones son de 7 am a 11 pm de lunes a sábado y de 7 am a 10 pm los domingos. 



Enlaces Externos
Sitio Oficial de Radio Universidad 
Fragmento e ID de Radio Universidad 1190 AM / 6045 OC
Cobertura de XEXQ-AM: INE





21 ago 2012

XHOB-FM

XHOB-FM es una estación de radio localizada en la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosi.
Transmite en los 96.1 MHz de la banda de frecuencia modulada con 15,000 watts de potencia. Actualmente lleva el nombre de Factor 96.1 


Formatos de la Emisora

XHOB-FM inició transmisiones en 1971. Su concesionario original fue Benjamín Orozco Barba y de sus apellidos provienen las siglas de la emisora.
Estos son algunos de los formatos con los que se ha conocido a la estación.


  • Radio Sensación
  • Estéreo Sensación con los lemas: "Con toda la música que siempre es parte de ti." (1987-1993) "Lo máximo escucharás sintonizando Estéreo Sensación." (1993-1996) y "¡Estéreo Sensación está de aniversario!" (1996).
  • Factor 96.1 con el lema: " Yo escucho Factor 96.1 FM. ¡Conéctate!"
  • Los 40 Principales con el lema: "¡Con toda la actitud!" (Enero 2011-Abril 2012)
  • Factor 96.1 con el lema: "¡Energía Total!" (Abril 2012-Actualidad)  


Enlaces Externos
Sitio Oficial de Factor 96.1 FM
Logos de XHOB-FM
Cobertura de XHOB-FM: INE 



18 ago 2012

XEIY-AM / XHIY-FM

XEIY-AM y XHIY-FM son una estación de radio localizada en la ciudad de Rio Verde, San Luis Potosi.

Transmitía en los 650 KHz de la banda de amplitud modulada con 1,000 watts de potencia y sigue al aire en el 91.7 MHz de la banda de frecuencia modulada con 25,000 watts de potencia. Actualmente lleva el nombre de Espectacular (Spktacular). 

Historia



La emisora fue fundada por Carlos Martínez Guillén e inició sus operaciones el 1 de octubre de 1971 inicialmente con el nombre "Radio Juventud".

Su señal llega a los habitantes de la Zona Media, el Altiplano y La Huasteca Potosina y los estados de Querétaro y Guanajuato.

Su programación incluye música pop en inglés y español además de eventos en vivo gracias a dos controles remotos inalámbricos. Su antena se localiza en el kilómetro 2 de la Carretera Rioverde - San Luis Potosí.

Sus oficinas y centro de operaciones se ubican en la calle Hidalgo No. 7-A en la ciudad de Rio Verde, San Luis Potosí. 

En el año 2014, la frecuencia XEIY-AM es apagada y devuelta al Estado como parte de la transición de AM a FM y queda al aire la frecuencia XHIY 91.7 FM.

Enlaces externos


XEEM-AM / XHEEM-FM

XEEM-AM y XHEEM-FM son una estación de radio localizada en la ciudad de Rio Verde, San Luis Potosí.

Transmitió en los 880 kHz de la banda de Onda Media (Amplitud Modulada) con 5,000 watts de potencia hasta 2015 y sigue al aire en los 94.5 MHz de la banda de Frecuencia Modulada con 25,000 watts de potencia. Actualmente se le conoce como La M Mexicana. 

Historia


La "M" Mexicana fue fundada por Carlos Martínez Guillén e inició sus operaciones el 18 de febrero de 1958. La primera transmisión se realizó con sólo 100 watts de potencia en la frecuencia 660 KHz de amplitud modulada, producida por un transmisor y una antena de manufactura casera. 

Con este equipo primitivo La "M" Mexicana se convirtió en una de las estaciones pioneras del estado. En 1961 la Licenciada Ma. Irene Martí­nez Sánchez se encargó de administrar la radiodifusora por casi 50 años. 

Actualmente La "M" Mexicana cuenta entre sus filas a tres generaciones interesadas en el desarrollo de la radiodifusión en México.

La "M" Mexicana opera en la frecuencia 880 KHz con 5,000 watts de potencia y llega a los habitantes de la Zona Media, el Altiplano y La Huasteca Potosina. 

A partir de 2011 inicia transmisiones por el 94.5 FM con 25,000 watts de potencia llegando a los estados de Querétaro y Guanajuato junto con su estación hermana "Espectacular". (Spktacular)

El centro operativo de La "M" Mexicana se encuentra localizado en la calle Hidalgo No. 7-A en la ciudad de Rio Verde.

ENLACES EXTERNOS

Sitio Oficial de La M Mexicana
Anterior cobertura de XEEM-AM  
Cobertura de XHEEM-FM: INE